LOS INSTRUMENTOS MUSICALES ABORÍGENES DE COLOMBIA

 

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES 

ABORÍGENES  DE COLOMBIA


         INSTRUCCIONES 

  1. Realiza la siguiente lectura detenidamente para que puedas comprender.
  2. Teniendo en cuenta la lectura responde en la aplicación  Thatquiz la evaluación correspondiente al tema.


Una de las características de los colombianos es su amor por la música y el baile. Desde las raíces indígenas más antiguas se vibra con el sonido de diferentes rituales que han acompañado a distintas culturas del país durante muchas generaciones.
Para la discusión de las manifestaciones sonoras contemporáneas de los grupos indígenas de nuestro país hemos adoptado el tratamiento de áreas culturales más o menos homogéneas en las que con algunas variantes, tanto los instrumentos musicales como los cantos y bailes siguen, en un sentido amplio, los mismos patrones y estructuras.
En la ideología activa de las sociedades indígenas de nuestro país, el elemento sonoro y los instrumentos musicales (u objetos que suenan) ocupan y han ocupado siempre una posición muy importante.
Aquí nos referimos a la importancia que tienen las manifestaciones musicales en el pensamiento rnltico y en la ideología religiosa de los grupos indígenas. Por ejemplo en un mito Puínave, el héroe mítico representante del bien hace que se construyan y se toquen flautas de los huesos del anti héroe con el objeto de consolidar su poder sobre el mal. En otro relato mítico Embera-Chami un tambor es utilizado como medio de comunicación entre los humanos y un ser sobrenatural de forma animal. Por su parte, de acuerdo a un mito Kogui, la tanta (trompeta ceremonial) es utilizada para transformar la realidad, cuando el ser creador trata de liberar al ser que encarna la fertilidad, sólo tocando aquel instrumento

Guajira

sus manifestaciones artísticas tal vez las más conocidas sean las yonna o bailes (también llamados chicha-maya), que son bailes de pareja en circulo que cumplen un importante papel de cohesión social. allí, la música la proporciona un tambor o bombo de doble membrana de origen europeo. llamado en guajiro kasha, es decir la pronunciación antigua de la palabra española caja, nombre de un tambor militar.
La maraca (isira) es utilizada tanto en el contexto ritual por el piache (shamán) como en la vida doméstica para acompañar las canciones de cuna. hemos recopilado información acerca de otros instrumentos musicales como las flautas de lengüeta libre llamadas maasi, flautas globulares utilizadas por los niños y un idiófono de pulsación de origen europeo, el jaw's harp, llamado por  los guajiros trompa, que es seguramente uno de los préstamos culturales obtenidos a lo largo de los periodos de contacto con mercaderes europeos desde el siglo XVII. Además de las canciones de cuna acompañadas por la maraca, entre los cantos más utilizados están los cantos funerarios que son de un extraordinario dramatismo y utilizan un estilo vocal tenso que usa notas muy agudas. lo que refuerza el carácter desgarrador de su interpretación.

Cuna
 A pesar de que la mayoría de los integrantes de la etnia Cuna vivan en la costa e islas del litoral atlántico de Panamá, los 500 cunas colombianos todavía habitan en parte de lo que fue su territorio ancestral en las regiones de Urabá y Darién colombiano. La cultura Cuna posee una extraordinaria flexibilidad que se refleja en muchos de los aspectos de sus manifestaciones artísticas.
Por sus características particulares y su permanente uso, la expresión musical representa para la cultura Cuna un punto de apoyo más en su propósito de sobrevivir a los contactos desiguales con la sociedad nacional colombiana, representada por sectores 
tales como comerciantes, colonos, misioneros e instituciones del gobierno. Además de los congresos y los trabajos comunales, las fiestas son importantes mecanismos de cohesión en la sociedad cuna. 
Las fiestas (innas) más importantes giran alrededor de la mujer, de la fertilidad, la abundancia y la reproducción; y en ellas el canto, el baile y el uso de instrumentos musicales desempeñan un papel estructural muy significativo. 
Los principales instrumentos musicales de los Cuna son los kammusuit o flautas longitudinales de carrizo, que se tocan junto con una maraca denominada nassi. Entre los instrumentos de diversión el kammu-purrui o doble flauta de Pan tiene un lugar preponderante. Otros instrumentos utilizados en las fiestas son los kuli o conjunto de seis tu vos sueltos de caña o los koke, conjunto de ocho tubos sueltos de caña de diferentes dimensiones.
la ejecución de los kuli y de los koke tiene su correspondiente danza. En el caso de los kuli la danza es en circulo y su uso es ritual en las fiestas de iniciación. La ejecución de los koke se hace con una danza con movimientos hacia adelante y hacia atrás en línea. y tiene como función la invitación a la repartición de la chicha.
En lo que se refiere a los cantos, son especialmente elaboradas las canciones de cuna y entre los cantos rituales se destaca el Muu-Igala, interpretado durante los partos por el inatuledi (o médico botánico) quien acompaña su canto con la maraca o nassi,

Sierra Nevada de Santa Marta

 Los grupos Kogui, Ijka y Sanhá son los habitantes indígenas de esta zona colombiana, que ha experimentado en las últimas décadas un traumático proceso de cambio que ha afectado las manifestaciones culturales de los grupos mencionados. 
En el contexto ceremonial (se usan) trompetas de calabazo y flautas globulares de arcilla. En lo que se refiere a los bailes (se mencionan) tambores utilizados por los hombres (de dos membranas y sistema de tensión con aros) y aquellos de las mujeres (de una membrana y fondo abierto). El conjunto de instrumentos musicales más común entre los tres grupos étnicos es el formado por dos flautas con aeroducto, una maraca de calabazo y esférico y un tambor de dos membranas con sistema de tensión con aros. (Entre los Kogui son) tocadas en parejas y se denominan Kuizi sigi y Kuizi bunzi... La flauta principal tiene cinco orificios digitales y la otra uno. la cual es tocada junto con la maraca por una misma persona.
También existen algunos idiófonos fabricados de caparazones de tortuga y armadillo y entre los instrumentos de origen europeo. además del tambor cillndrico de dos membranas ya mencionado. se usa el acordeón, especialmente entre los Ijka. Los cantos y bailes rituales y ceremoniales son interpretados con gran celo y por esa razón sus registros sonoros son muy escasos. Sin embargo. tanto Koguis como Ijkas interpretan cantos con silabas onomatopéyicas, especialmente aquellos relacionados con la cacería y el control de algunos animales.

Embera
Los Chocoes, Waunana, Catíos y Chamies entre otros hacen parte de la gran familia Embera que comparte la gran mayoría de las pautas de expresión musical lo mismo que los instrumentos musicales y objetos sonoros. 
Algunos de los grupos contemplados, especialmente los Waunana del río San Juan o los Catíos del Río Sinú, utilizan instrumentos de cuerda de origen europeo como tiples y guitarras y además hacen uso frecuente del tocadiscos y la grabadora en sus diversiones. Otros. como los del resguardo de Caño momo y Loma prieta, cercanos a Rio sucio en el departamento de Caldas tienen un conjunto denominado chirimia que incluye flautas traversas, tambores y algunos idiófonos como la raspa y las maracas . También en a algunos casos, especialmente entre los Waunana persiste el uso de la trompa (idiófono de pulsación de origen europeo), similar al utilizado por los indígenas de la Guajira y al igual que aquel, resultado del contacto cultural con comerciantes y misioneros. En lo que se refiere a la música ritual y entre los objetos sonoros que forman parte de los instrumentos ceremoniales del shamán o jaibaná, se destaca la trompeta de caracol marino utilizada para anunciar sus ceremonias. Por su parte, los Waunana, utilizan en las ceremonias de iniciación femenina un instrumento de claro origen indígena, similar a los troncos de percusión utilizados por los habitantes de las islas del Caribe Y la Tierra Finne en el siglo XVI.  el instrumento es: un idiófono monoxilo fabricado de un tronco horadado (de forma semejante a una canoa) suspendido del techo del tambo. El instrumento es hueco y a lado y lado de su perforación central (longitudinal) produce sonidos diferentes al ser percutido con bolillos de madera... tiene aproximadamente 250 cms. de longitud y su parte superior (colgada con orientación norte) presenta características fálicas. Otros instrumentos de uso ceremonial son las trompetas tubulares de guadua y yarumo adornadas con decoración pirograbado, lo mismo que los tambores cillndricos de dos membranas, de procedencia europea y otros de una membrana y sistema de tensión con cuñas de origen africano. En lo que se refiere a los cantos, del jaiban' consisten en largos recitativos divididos en varias secciones e interpretados con gran dramatismo. elemento sin duda muy importante en la creación de la atmósfera sobrenatural de la ceremonia de curación. En ellos el jaibana' utiliza todos los registros de su voz, falsete, gritos, murmullos, lo mismo que secciones cantadas. Las canciones no rituales, cantos de cuna y de diversión, son generalmente cortas y en su mayoría interpretadas por las mujeres.

Cordillera
La chirimia, es decir un conjunto musical compuesto por dos flautas traversas y uno o dos tambores (redoblante y bombo) cillndricos de origen europeo, es el conjunto más utilizado entre estos grupos. Ocasionalmente se le agregan otros instrumentos como más flautas, panderetas o algunos idiófonos como el triángulo y las raspas. La música interpretada en estos conjuntos consiste esencialmente en bambuco que generalmente sirve para el conocido baile de parejas del mismo nombre, aunque por ejemplo los Guambiano tienen piezas que se 93 utilizan para el matrimonio. y otras generalmente relacionadas con el ciclo agrícola que mantienen sus características indígenas. Entre los grupos indígenas del Valle de Sibundoy se presentan algunas variaciones con respecto a los anteriores. Entre los Inga de San Andrés y Santiago hasta hace algunos años eran comunes las arpas y violines. además de los pitos y tambores. También se usa la trompeta de cuerno y algunos idiófonos de fricción fabricados de caparazones de tortuga. Los Kamsá utilizan flautas de pan de más de 20 tubos. silbatos y flautas globulares de caracoles terrestres y collares de semillas secas. La música acompaña las fiestas. especialmente la celebración de! Carnaval. en e! que se interpretan piezas llamadas genéricamente Carnavales o Carnavalitos. Las fiestas de Corpus Chrísti, San Juan y las festividades navideñas son otras oportunidades para festejos de los que son parte esencial la música y baile. Los Kwaiker, que habitan cerca de Ricaurte y Altaquer (Nariño) han adoptado algunos de los instrumentos y pautas musicales de sus vecinos negros. especialmente la marimba, es decir el xilófono con resonadores. y algunos tambores. Sin embargo. vale la pena mencionar que e! tipo de música interpretado en esos instrumentos no es el mismo que e! de los grupos negros del litoral y el piedemonte andino. 

Llanos Orientales, Inlrida y Guainla.

Los Sikuani, Cuiva, Makaguane. Guayabero, Piapoco, Masihuare y los pequeños grupos de Sálivas y Achaguas, todos ellos habitantes de los Llanos Orientales. La mayoría de estos grupos utilizaban la flauta globular hecha de un craneo de venado. llamada en lengua sikuani o.....imataeto. pero en algunos grupos ha sido abandonada y hoy en día para las danzas rituales se utilizan botellas u otros objetos sonoros similares. Lo mismo ha sucedido en algunos casos con el uso de la maraca, atributo especifico de los shamanes. Sin embargo, se debe anotar que hay grupos que están desarrollando un proceso de recuperación cultural que incluye los aspectos musicales. Otros instrumentos musicales con implicaciones rituales que hoy en dla son escasos son las trompetas tubulares que aún son utilizadas por los Achagua de Umapo (Meta). Los grupos Puinave y Curripaco (Baniwa) de los ríos Inlrida y Guainla también utilizaban estos instrumentos y a pesar de la enorme penetración protestante en aquella zona, entre estos grupos aún es posible encontrar los instrumentos tradicionales antes mencionados.
En el contexto no ritual se utilizan instrumentos como las flautas de Pan de cinco tubos, llamadas hiwa y flautas longitudinales de diferentes tipos. Entre los grupos Puinave y Curripaco es común encontrar guitarras con las que se acompañan los cantos e himnos protestantes. En cuanto a los cantos, los Sikuani y Cuiva tienen cantos de diversión, de cuna, cantos rituales y conservan aún cantos de guerra, medicinales y otros que se refieren a las pautas de vida del grupo en épocas pasadas. Existen también los cantos personales llamados Najena. También hay entre estos grupos bailes cantados que tienen diferente organización e interpretación.se citan los bailes cantados de diversión llamados entre los Cuiva, Nauwiraba y entre los Sikuani, Yarake. Entre los Puinave y Curripaco, los bailes tradicionales han sido proscritos por los misioneros protestantes quienes los consideran (tal como lo hicieron los misioneros católicos de épocas anteriores) rituales asociados con el demonio y las malas costumbres


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Bailes Típicos de Colombia Más Populares

RENDIMIENTO ACADEMICO GRADOS 8

EVALUACIONES BIMESTRALES